(Documento para el Intercambio y debate)
Presentamos aquí los principales puntos surgidos del análisis de distintas fuentes, pero básicamente del borrador de la Norma (DIS ISO 9001:2015, agosto 2014) y de las conversaciones mantenidas por parte de los presentes en la reunión "Merienda de Intercambio Profesional: Calidad para la Productividad" realizada el día 1 de Diciembre de 2014, en el CIEC, convocada por la Comisión de Calidad. Dichas conversaciones que se distinguieron por la riqueza de los aportes (denotando conocimientos por estudios y experiencia de los presentes en Pymes concretas locales y nacionales), expresaron también su cuota de inquietud por superar las limitaciones que presentan muchas de "nuestras empresas" para traducir las intenciones mencionadas en sus Políticas en mejoras genuinas y concretas (fuera de las formalidades).
Siendo estos temas de interés permanente, el grupo constituido en la reunión mencionada, manifestó su interés por mantener reuniones periódicas y generar mecanismos de intercambio y enriquecimiento mutuo, con intención de aportar al medio empresarial, organizacional y a la sociedad en su conjunto, con sus potencialidades profesionales y humanas.
El listado no es exhaustivo ni puede considerarse acabado (por el contrario es un borrador): Pretende constituirse en "Documento Interno" base, del grupo, para análisis y posteriores aportes de intercambio y enriquecimiento mutuo. Gracias (oficiando de administrador del blog), JG.
PD: Este espacio virtual (complementario de las reuniones periódicas del grupo, a desarrollar) es experimental. Esperamos que sirva como nexo para los propósitos planteados y recibir (también) comentarios de retroalimentación para mejorar (dentro de lo posible) su presentación y servicio. En todo, iremos aprendiendo juntos.
Principales cambios a ser introducidos en la Norma ISO 9001 (a ser editada en 2015).
- Consideración significativa del Contexto de la Organización. [promueve una visión sistémica].
- Cambio de énfasis desde la Responsabilidad de la Dirección al Liderazgo. [Implica la búsqueda de un modo de evaluarlo y su impulso...].
- Desaparición de la figura de “Representante de la Dirección”. [Puede tener importantes consecuencias si se le exige a la Dirección hacerse cargo del SGC (sin interlocutores ni intermediarios)].
- Enfoque basado en Riesgos. [Posiblemente el cambio más significativo de la nueva versión (ligando la gestión con las potenciales pérdidas económicas y la continuidad del negocio –que tanto le interesan a la Dirección-)].
- [A los Riesgos, se agregan las] Oportunidades!.
- Mayor énfasis en el enfoque a “Procesos” y sus interacciones (Fig. 2 del borrador DIS ISO 9001).
- Planificación del Cambio. [Explicita posiblemente lo que los auditores ya exigían: la previsión de los riesgos asociados al cambio (apunta al Control sobre el Cambio)].
- Cláusula con la denominación Gente (7.1.2 People), en lugar de RRHH, [aunque lo hace bajo el título 7.1 Recursos, y a la fecha del borrador consultado, agosto 2014, está vacía].
- Deja de hacer referencia explícita al “Manual de Calidad”, [aunque esto no parece tener implicancias prácticas. Es útil, y seguramente se seguirá usando].
- Relativiza la necesidad de “Procedimientos”, quedando los documentos (especificaciones, procedimientos, registros) generalizados como “Información Documentada”, [apuntando presumiblemente a quitar carga burocrática innecesaria].
- Da mayor entidad a la Comunicación [pasa a 2do orden].
- Explicita la referencia a No conformidades, ya no sólo de productos sino también de “process outputs… and services”.
- Elimina el concepto (innecesario) de “Acción Preventiva”. [Queda asumida en toda acción de planificación (al incorporar la consideración de los riesgos)].
y
- [En lo formal:] Estructura homologada con otras normas.
Aquí podemos agregar nuestros comentarios (opiniones, citas, sugerencias, etc.). Deberíamos desarrollar juntos el "Espíritu" de la "Lluvia de Ideas", es decir ser capaces de expresarnos libremente, dejando fluir irreflexivamente los pensamientos, sin filtros ni prejuicios, y perdiendo el miedo a equivocarnos (¿qué problema hay?). Ello nos potenciaría enormemente!!! La única restricción que podríamos ponernos es enfocarnos para que los aportes estén abocados al tema específico tratado acá [enunciado bajo el título de "Principales cambios.."] y sus implicancias. En todo caso, oportunamente iremos proponiendo otras páginas con temas específicos que acordemos previamente. Nos animemos entre todos y comencemos ya!
ResponderEliminar